Taganga
es un típico y característico pueblo de pescadores del Distrito de Santa Marta, en el Departamento del Magdalena (Colombia). Taganga está rodeada por montañas con vegetación cactácea y pequeños árboles, como el trupillo. Es popular por sus paisajes y miradores Tiene 3.000 habitantes aprox.
El acceso a Taganga es posible por carretera, desde el centro de la ciudad de Santa Marta.
Historia
La comunidad tribal aparece en América cuando el hombre deja ser nómada para convertirse en sedentario, la tribu aparece principalmente como una organización de tipo comunitario en la cual se nota inmediatamente la carencia de una elite que gobierne.

En este periodo en Taganga la situación era la siguiente: Sectorización en los roles que desempeñan los caciques, pues aunque son denominados caciques no es periodo de cacicazgo en razón de que la jerarquía estaba basada en la experiencia puesto que conforman un consejo de ancianos, esto lo reafirma Marshall Sahlins cuando dice: “Algunas sociedades tribales están jerarquizadas pero ninguna es una sociedad de clases`` entonces el cacique Dumbira desempeñaba un rol en este sector, era custodio del agua que consumía la comunidad, Biyuca desempeñaba la función de protección al medio ambiente pues anunciaba las lluvias y tempestades, Dimaruca tenía la función de un capitán de puerto y Donkarinca era el depositario de la religión, pues estaba situado sobre la línea negra en el punto de pegamento, todos ellos se reunían en el centro ceremonial a tomar decisiones como en un consejo de ancianos presidido por Dibijuca que residía en una playa aledaña al parque Tairona; estas reuniones se realizaban en el centro ceremonial que se localizaba, donde hoy se encuentra la iglesia y a él conducían caminos empedrados unos de los cuales partía desde donde hoy se localiza la planta piloto de la facultad de ingeniería pesquera de la Universidad del magdalena, otro de esos caminos subsistió hasta el siglo pasado y era llamado el camino de los perdomos el cual partía desde la calle contigua a la iglesia y terminaba en el sector de Dumaruca, muy cerca del mar.
Economia
Buceo en Taganga

No hay comentarios:
Publicar un comentario