Bucaramanga

Los sectores de la economía ordenados de acuerdo a su participación dentro de la economía de la ciudad son comercio, servicios e industria, destacándose la industria de calzado, asimismo, la economía del Área Metropolitana de Bucaramanga representa la quinta mayor del país. La tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable, oscilando entre 7% y 9% en los últimos cuatro años.
Historia

El cacique Guanentá era uno de los cinco soberanos que gobernaban el pueblo chibcha. Su sede de gobierno estaba ubicada en el pueblo guane en la Meseta de Jéridas y a su jurisdicción se sujetaban los caciques de Uyamata, Sancoteo, Caraota, Cotisco, Siscota, Cacher, Xuaguete, Bocore, Butaregua, Macaregua, Chalalá, Poima y Poasaque. En la actualidad las reales cédulas, resguardos coloniales delimitan el país Chibcha, resguardo colonial que se integra con el lago maracaibo de Venezuela hasta Brasil.
Flora y Fauna

Algunas de las especies animales que se pueden encontrar en la ciudad son aves como el mochuelo, loro, perico, canario, turpial, mirlo entre otros; Reptiles como la boa constrictor, iguana, babilla; mamíferos como perros y gatos domésticos, monos y roedores como la ardilla, Perezosos y zarigüeyas.
Economia
La actividad industrial que cuenta con un mayor presencia en la ciudad es la agroindustria, seguida de la industria tradicional del calzado. En la ciudad se encuentra ubicada la Asociación de Industriales del Calzado y Similares, Asoinducals. Un sector significativo de la economía bumanguesa es el agropecuario, por el tamaño de los ingresos y empleos generados, cuyas principales actividades, agricultura, ganadería y avicultura se llevan a cabo en diversos municipios y zonas aledañas en los departamentos de Santander y Cesar, pero su administración y comercialización se desarrollan en la Ciudad.
La ciudad cuenta con la Zona Industrial de Chimitá ubicada al occidente de la ciudad en la conurbación del municipio de Girón; allí se encuentran un sin número de empresas de diferentes especialidades como Terpel. Además en la ciudad está una de las principales plantas de la Cervecería Bavaria. En la ciudad, la conurbación con Floridalbanca se construyó la zona Franca de Santander.
Turismo

Bucaramanga cuenta con una muy buena infraestructura hotelera compuesta en parte por algunas de las mejores cadenas de hoteles del país. Varias zonas de la ciudad son centro de importantes restaurantes y discotecas de la ciudad.
Miradores
Morrorico: ubicado al oriente de la ciudad, en la vía que conduce a la ciudad de Cúcuta. Está construido en el sector un parque en forma de colina, donde se puede apreciar desde su cima una panorámica imponente de la ciudad; hay senderos en concreto y en tierra que conducen a la cima donde hay una fuente con una estatua del Sagrado Corazón de Jesús, que es visitada en época de Semana Santapor los habitantes de la ciudad, sobre todo para realizar el Viacrucis en Viernes Santo; además los habitantes y feligreses del sector tienen la creencia que la estatua hace milagros. Cuenta además el parque con un escenario en forma de media torta o media luna para hacer teatro al aire libre u otras actividades culturales, sociales o religiosas.
Palonegro: ubicado en la vía al Aeropuerto del mismo nombre, en donde puede apreciarse una espléndida vista del área metropolitana de Bucaramanga. En el lugar se encuentran varias discotecas y paraderos visitados sobre todo los fines de semana.
Cultura
La cultura en Bucaramanga tiene varias expresiones, desde las artes plásticas como la pintura, la escultura, la fotografía, y recientemente también en manifestación con propuestas que incorporan nuevas tecnologías para la comunicación artística, como el video. En Bucaramanga a lo largo de su historia ha albergado diversas propuestas culturales en diversas áreas, es así como en la ciudad existen multiplicidad de grupos artísticos.
Uno de los principales pilares de la cultura en Santander y en Bucaramanga como centro cultural fue la literatura, en épocas pasadas existió un movimiento cultural alrededor de la literatura que produjo un buen número de escritores que daban cuenta del notable interés de la comunidad por la literatura
En 1995, la administración del Alcalde Luis Fernando Cote Peña tomó la decisión de convertir la Biblioteca Pública Gabriel Turbay en sede del recién creado Instituto Municipal de Cultura, atribuyéndole el papel a la edificación de la biblioteca Gabriel Turbay como espacio operativo para la administración del instituto, lo cual ha significado el desplazamiento de áreas de la biblioteca para uso del área administrativa del instituto municipal de Cultura. La creación del instituto municipal de cultura se gestó con el fin de ampliar las posibilidades de patrocinar la cultura en el área metropolitana de la ciudad. Sin embargo como la cultura tradicionalmente no ha tenido un papel protagónico en las administraciones locales, los institutos no reciben los suficientes fondos e incentivos para cumplir con sus fines para los que fueron creados y realizan su trabajo según lo permite el presupuesto.
Este Instituto presta los servicios de biblioteca, talleres artísticos, presentación de una variada gama de espectáculos y trabajo cultural con los distintos barrios de la ciudad, de igual forma patrocina actividades culturales realizadas con iniciativa privada y cuenta con una emisora cultural (Emisora Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento) en el dial 100.7 F.M.
Festivales
- Festival de Teatro Santander en Escena, organizado desde el año 2005 por la Corporación Taller de Teatro Jaulabierta.
- Festival Iberoamericano de Cuenteros Abrapalabra, festival de cuenteros y comediantes organizado por Corporación Festival de Cuenteros que se realiza en la ciudad desde 1992.
- Festival Internacional de Piano, festival de piano organizado por la Universidad Industrial de Santander donde participan artistas internacionales, nacionales y locales que se realiza desde 1984 es considerado el encuentro cultural más importante del oriente Colombiano.
- Feria del Libro de Bucaramanga ULibro, festival del libro de Bucaramanga organizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Su programación cultural y académica se constituye en el eje de la Feria y ofrece atractivos especiales para el público general, la familia, la comunidad universitaria y la comunidad educativa de básica primaria y media. Incluye conferencias, encuentro con autores, presentaciones artísticas, ciclo de cine y literatura, poesía, talleres para niños y jóvenes, concursos, entre otras actividades.
- Feria de Bucaramanga, evento que se realiza todos los años en el mes de septiembre y que entre su programación cuenta con eventos deportivos, culturales y musicales donde se presentan artistas importantes de variados géneros musicales. Los eventos se llevan a cabo en varias partes de la ciudad, entre sus eventos se encuentra el reinado de las comunas para elegir la reina de las festividades, carnaval del oriente con desfile de carrozas, desfile de carros antiguos, entre otros.
- Festival Internacional de Performance Acciones al Margen, organizado desde el año 2013 por la Corporación Escenarios de Mujer.
- Festival de Música y Ecología Búcaro EcoFestival, de iniciativa privada organizado desde el año 2015.
- Festival Internacional de Teatro de Calle y Circo de Santander, organizado desde el año 2009 con apoyo del Ministerio de cultura.
- Festival Sin Fronteras De Magia y Artes Circenses, organizado desde el año 2015 por la corporación Eventos Recreativos.
- Festival Internacional de Cine de Santander,El Festival Internacional de Cine de Santander – FICS es el evento cinematográfico más importante de Santander y sus alrededores organizado por la Corporación Educativa Social y de Comunicaciones PRENSA LIBRE desde el año 2009.
- Festival Internacional de Títeres de Santander , organizado desde el año 2013 por la Corporación Taller de Teatro Jaulabierta.
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES Y JAZZ DE BUCARAMANGA, desde el año 2008 de iniciativa privada.
- Festival Nacional Infantil de Música y Danza Folclórica Maestro Guillermo Laguna, organizado desde 1999 por la Corporación GIFOS
- Encuentro Metropolitano de Teatro Reactores en las Tablas, organizado desde el año 2012 por la fundación Kussi Huayra Teatro y Equinofrenia Teatro.
- Festival Internacional de arte contemporáneo Espacios Visibles, desde el año 2015 por la fundación Artemisia Org y el Ministerio de cultura.
- Festival de exposiciones artísticas Las Salas Abiertas - Circuito del Arte, desde el año 2010 por el Centro Cultural del Oriente Colombiano, Camara de Comercio de Bucaramanga
Gastronomia
En Bucaramanga, se puede encontrar todo tipo de restaurantes especializados en todos los tipos de cocina (internacional, especializada, típica, rápidas); un buen número de restaurantes importantes se encuentran en el sector de Cabecera del Llano.
Entre los platos típicos de la cocina santandereana, se pueden destacar el mute santandereano —una sopa hecha a base de varios granos y acompañada de varios tipos de carne—; la pepitoria, un preparado de vísceras y sangre de cabro o camuro mezclado con arroz blanco y que se acompaña de su carne al horno. La carne oreada, la arepa de maíz pela'o, el tamal santandereano. y la sobrebarriga son otras de las comidas apetecidas.
Las hormigas culonas son quizá lo más llamativo de la comida santandereana; son abundantes en los meses de marzo y abril. Se les quita la cabeza y las alas y se tuestan al fuego. Algunas personas les atribuyen poderes afrodisíacos. Actualmente, se exportan a varios países de Europa y a los Estados Unidos. Se destacan también los dulces tradicionales de apio, limón, cidra, arroz, arequipe y piña —en su mayoría elaborados en la vecina Floridablanca— así como las obleas y el bocadillo veleño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario