
Tunja alberga un conjunto monumental protegido en su Centro Histórico y declarado patrimonio de la Nación en 1959.78 A lo largo de su historia, Tunja ha sido reconocida como un importante centro literario, científico, cultural e histórico. Es considerada actualmente como la ciudad Universitaria de Colombia,910 11 y es la sede de eventos de carácter internacional como el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá y del Aguinaldo Boyacense.
Historia
Los primeros pobladores primitivos del altiplano Cundiboyacense llegaron en el milenio 10 A.C. El «hombre temprano» u Homo del Tequendama data del 6375 a. C.de los cuales han sido descubiertos esqueletos humanos, utensilios de hueso y artefactos líticos o de piedra. Hacia el 6000 A.C aparecen los primeros habitantes de la región que eran cazadores y recolectores. Vestigios de su existencia han sido encontrados a 75 km al noreste de la ciudad, en el macizo de Floresta. En el territorio de la ciudad se han encontrado huellas arqueológicas desde el año 150 a. C..
Durante el primer milenio de la era presente, aparecen un tipo de hombres sedentarios agricultores conocidos como los "Herrera" cuya cerámica persiste hasta el siglo IX.
A partir de ese momento otro tipo de cerámica se hace dominante. Esta última está relacionada con los muiscas, una sociedad que se desarrolló y cuyo apogeo llegó en el momento anterior a la conquista. Los muiscas son un pueblo de la familia chibcha proveniente de Centroamérica. Su vía de inmigración posiblemente fue a través de Panamá hacia la región Andina
Cultura
Tunja conserva, en sus edificaciones coloniales (palacios, conventos, iglesias y calles inclinadas), valiosos tesoros artísticos, pinturas, esculturas y ornamentos. Su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959.
No hay comentarios:
Publicar un comentario